jueves, 17 de noviembre de 2011

Trans Pacific Partnership Trade Agreement: Estados Unidos y Asia-Pacífico

Definitivamente la iniciativa presentada por el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama no refleja más que una ardua lucha por mantener la hegemonía política,  económica y comercial en la Cuenca del Pacífico.  Antes del encuentro de los líderes de  APEC en Honolulu el Presidente Obama realizó importantes viajes a países de la cuenca del pacífico, uno tuvo especial relevancia y fue la visita Australia, donde dejó clara evidencia de la importancia que tiene este espacio en las pretensiones políticas,  económicas y comerciales del país del Norte. Porqué Australia? Este país, además de tener un gran poder económico es un importante aliado para los Estados Unidos y se encuentra ubicado en una región altamente estratégica debido a su cercanía con los poderosos países del este y el sur este de Asia.

En fin, con visita o no Australia, lo presentado por Obama ante la cumbre de líderes de APEC refleja enteramente el interés de mantener su hegemonía en una zona donde se gestan los más importantes procesos políticos, económicos, comerciales y financieros actuales, especialmente impulsados por la gran dinámica que China ha logrado en los últimos años en todos los campos de acción.    

Sin embargo, muchas preguntas surgen en este proceso y dos son sumamente importantes: Primero, estarán de acuerdo muchos de los países de Asia en seguir apoyando la hegemonía que los Estados Unidos hasta la fecha mantiene en la región? Si bien la respuesta no es definitiva, muy posiblemente sí, y es que a pesar de que se discute muchísimo sobre la pérdida de hegemonía política, económica y comercial de los Estados Unidos en la región asiática, lo cierto es que podría tratarse de una percepción errada debido a que muchos países de la región especialmente del Sudeste de Asia (Malasia, Singapur, Indonesia, Brunei, Tailandia, Cambodia, Vietnam); del Este de Asia como Japón y Corea del Norte; del Sur de Asia como la India; y otros, aunque no pertenecen a Asia pero que se encuentran cerca de la región como lo son Nueva Zelanda y Australia, siguen considerando la importancia de mantener a un país como Estados Unidos como su principal aliado.

Otra pregunta importante que surge es: dejarán esos mismos países de seguir lo bueno que hace China actualmente, el milagro de la economía China, por apoyar otros intereses en la región, especialmente los de Estados Unidos? La respuesta no es fácil, pero muchas razones existen y dibujarán de buena forma un posible “no” (diplomático) de estos países ante tales propuesta en ambos bandos.  En el caso de la República Popular de China y el resto de países de la región asiática con la inclusión de Australia y Nueva Zelanda en los últimos años se han hecho, y se siguen haciendo, importantes esfuerzo por estrechar y fortalecer los lazos políticos, económicos, comerciales, financieros y hasta sociales entre estos. Grandes e importantes acuerdos se han erigido en la región, por ejemplo el “Free Trade Agreement China-ASEAN”, el “New Zealand-Australia-ASEAN Free Trade Agreement, NAAFTA”, la ASEAN+3 (incluye tanto a las 10 economías que conforman la ASEAN además de China, Japón y Corea del Sur) y otros que en un futuro cercano se fortalecerán como la Asociación de Cooperación del Sur de Asia y la posible Asociación de Países de Asia Central.  Estos podría considerarse como importantes esfuerzos en la búsqueda conjunta de mejores procesos de integración regional que tanta falta han hecho en una región que por tantos años estuvo ayuna de procesos de esta magnitud. Sin duda alguna esto ha ido restando espacio a la injerencia que otras economías fuertes del orbe, como Estados Unidos, han tenido sobre la región, y es ahí donde precisamente ha habido una pérdida de poder y un margen de maniobra  importante bajo un proceso normal de los tiempos actuales.

Estados Unidos propone el “Trans-Pacific Partnership Trade Agreement” (PTT) como una manera de alterar el orden normal dentro de la APEC y con esto lograr ganar posicionamiento. De cierta manera logró llamar la atención, no solo de sus aliados en este PTT sino de otros países como Japón y China, países que están estudiando las posibilidades de ser partes de esta propuesta. De momento los países que han dado el visto bueno a este acuerdo son: Australia, Nueva Zelanda, Perú, Chile, Malasia, Vietnam, Singapur y Brunei. En total nueve economías incluyendo a Estados Unidos.  El Acuerdo podría encerrar cerca del 18% del comercio total mundial y cerca de un 23% del PIB mundial.

Algunos puntos importantes en forma conclusiva se pueden destacar:

1.    Serán parte de este proceso países como China, Japón, Corea del Sur (dentro del marco de la APEC)?. Eso está por verse, especialmente porque a nivel de la región asiática ya muchos de los países involucrados mantienen acuerdos comerciales, acuerdos de cooperación económica y social, lo que podría reducir las posibilidades al PTT de consolidarse como una importante herramienta en el campo económico y comercial.
2.    Definitivamente el PTT es una carrera estratégica por parte de Obama para que Estados Unidos pueda mantener su presencia en Asia, mantener su status de país fuerte y poder ganar espacios en una región donde cada vez es menos posible mantener la hegemonía para esos países que en algún momento la tuvieron. Como lo explico antes, Estados Unidos sigue siendo importante para muchos países de Asia pero no por mucho tiempo. Los intereses políticos, económícos, comerciales y financieros están abriendo nuevos caminos y estos, se erigen en la misma Asia.       
3.    Hasta que nivel el PTT no está siendo conducido de manera paralela con la APEC. Ya algunos líderes lo han dejado entrever, especialmente por el temor existente que a futuro en el seno de la APEC, las discusiones más importantes sean sobre los avances del PTT y no de los objetivos propuestos por APEC. Especialmente los tomados en Bogor.

Esperemos con ansias el avance en las conversaciones del PTT y la fuerza que Estados Unidos en la persona del Presidente Barack Obama pueda dar a este intento por lograr mantener en la Cuenca del Pacífico una hegemonía política, económica, comercial y financiera que ha ido cediendo poco a poco a las nuevas potencias que se erigen en Asia.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Asia y América Latina: Comercio Agrícola

A través del website en los últimos días he recibido de personas de algunos países de América Latina solicitudes con preguntas sobre las oportunidades de muchos países de esa Región en Asia. Especiales inquietudes de muchos países centroamericanos sobre que fortalezas, oportunidades, debilidades o amenazas en temas de Economía y Comercio enfrenta la región en Asia. 
Muchos sectores económicos de una mayoría de las economías latinoamericanas tienen más desafíos que grandes oportunidades en Asia. En este foro hoy considero generalmente el sector agrícola como ejemplo de esa situación difícil. De igual forma se considerarán otros sectores como servicios de turismo, alta tecnología, etc., en futuros espacios.
Hace aproximadamente 3 meses, durante una semana tuve la dicha de estar en la “Conferencia Anual de la ASEAN – China” realizada en Kuala Lumpur, Malasia. En esta Conferencia Anual se discutieron muchísimos temas comerciales con especial énfasis en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas dentro de la Región de la ASEAN y el Comercio con China. Muchos temas fueron los fundamentales, sin embargo, en este primer caso hacemos referencia al agrícola.
El comercio agrícola es de mucha valía a nivel de la ASEAN+3 (China, Corea del Sur y Japón). Con muy bajos costos de transporte, muchísima mano de obra, actividades productivas altamente tecnificadas, entre otras, el sector genera más réditos y grandes oportunidades a los mismos países de la región. Dentro de esta zona, el comercio agrícola ha tenido mucho peso en la balanza comercial si se compara con lo transado, en el mismo sector, entre la ASEAN+3 y la región de Centroamérica, tan solo por citar un ejemplo. No hay que cruzar el Pacífico, mencionó alguien en la Conferencia,  para conseguir cualquier tipo de verduras y frutas[1]. Países con basto terreno como Malasia, Indonesia, Las Filipinas, o bien, el Área del Gran Mekóng con países como Tailandia, Cambodia, Vietnam, Myanmar y Laos, contribuyen a esa fundamental actividad productiva que produce  un importante comercio entre los países de la ASEAN+3.
Sumado a lo anterior, hay desafíos importantes para el acceso al mercado agrícola asiático en el caso de  muchos de los países de América Latina, especialmente los centroamericanos. Entre estos podemos mencionar:
·         La situación climatológica permite producir los mismos productos. Climas altamente similares.
·         Extensiones de terrenos con mucha capacidad productiva en la gran mayoría de países de la ASEAN (sin considerar Asia del Sur y Centro de Asia).
·         Bajos costos de: mano obra, transporte y productivos.
·         Alta tecnificación de las actividades productivas
·         Importante comercio agrícola intrarregional. El Acuerdo de Libre Comercio entre los países de ASEAN y China ha sido sumamente exitoso en este y otros sectores productivos.  
·         Importantes programas de ayuda en el campo técnico y financiero. Especialmente como una forma de robustecer el sector considerando que es un baluarte fundamental en la seguridad alimentaria regional.
·         Certificados comerciales como el “Sello Halal” que producen en cierta medida un importante obstáculo técnico en el comercio de productos, especialmente en aquellos países de Asia de corte Musulmán.
Dos importantes caminos se pueden presentar. Primero, podríamos lograr importantes cuotas de mercado agrícola si y si solo si logramos tecnificar nuestra producción y generar productos agrícolas altamente diferenciados, con mayor valor agregado y de tal forma se pueda lograr el acceso a nichos de mercados más exclusivos y que puedan pagar más precio por ese producto final. Esto por cuanto si se ponen a competir nuestro bananos, piñas, melones, sandias, flores, o bien las papas, los tomates y muchos otros productos, que se producen también en Asia, al final del camino importantes pérdidas podrían aparecer, especialmente porque en algunos casos los altos costos de transporte, o bien los altos costos productivos con los que cuentan muchas de las economías latinoamericanas y especialmente las de la región de Centroamérica no permitiría una competencia más fuerte en esos y otros productos producidos en Asia.
Segundo, la situación actual sobre el acelerado crecimiento de estos países asiáticos en sectores como el de alta tecnología, servicios turísticos y financieros, etc, sin duda alguna a futuro hará que la capacidad productiva en el sector agrícola ceda espacio a esos nuevos sectores en esa región. Siendo de esta forma, y en dado caso que sean muchas de las economías de América Latina, especialmente de Centroamérica las que deban asumir ese rol de proveedores de productos agrícolas en los mercados asiáticos representaría una importante oportunidad pero también sería un indicador muy importante relacionado con el nada o poco cambio de las economías de la región hacia nuevos esquemas de desarrollo con sectores como el de alta tecnología convertidos en dinamizadores económicos.
Finalmente, los desafíos-retos son más grandes y en mayor cantidad que las oportunidades. El cómo, el qué y el porqué del acceso al mercado al mercado agrícola asiático por parte de muchas economías latinas y especialmente las de Centroamérica es una tarea nada fácil de atender. Sin embargo, si existe una verdadera investigación de mercados, si existen planificación y políticas serias sobre este tema, podríamos ir viendo al final del camino más oportunidades para el sector agrícola y sus productos en el mercado asiático.   
    


[1] El Sudeste de Asia tiene muchísima similitud con el Clima de América Central. Eso los hace producir productos similares y en importantes cantidades.