sábado, 29 de enero de 2011

Sudeste de Asia y Costa Rica: las PYMEs y el TLC con China.

Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) han sido el motor fundamental en el crecimiento de muchas economías a escala global. Han sido la espina dorsal del crecimiento de muchas economías en Europa, Estados Unidos y por supuesto,  en muchos países del continente asiático. El crecimiento de éstas y la forma en que se han integrado al comercio, no ha sido una mera casualidad, por el contrario, ha sido un proceso planificado, consensuado e integrado (gobiernos, empresarios, sector académico y grupos sociales), lo que ha edificado una sólida base, que contribuye a un crecimiento tanto del sector así como de las finanzas de los Gobiernos.   En el caso de la Región Asiática, los ejemplos de buenas prácticas en el campo de las PYMEs han sido de suma importancia, sobre todo, porque muchas de sus economías, con largos periodos de crecimiento (generación de gran cantidad de empleo y alta productividad) lo han asociado a un excelente desempeño de éstas.  Ejemplos como Korea, Japón, la República Popular de China, han evidenciado la fortaleza de las PYMEs en sus  mejores periodos de crecimiento económico.

En el caso específico del sudeste asiático, muchos son los buenos ejemplos, de cómo las pequeñas y medianas empresas se han involucrado al comercio mundial a través de encadenamientos productivos reales, por ejemplo, el caso de Nestlé en China con suplidores locales para empaque de productos, Unilever en Vietnam, productos procesados para comidas en la India, Intel Malasia y Toyota en Tailandia (partes de automóviles). Todos estos países, cuentan con empresas pequeñas y medianas que contribuyen en la cadena productiva de estas y otras empresas.

Cuál ha sido el éxito de estas y otras buenas prácticas en relación con las pequeñas y medianas empresas en la región del sudeste asiático?. El éxito ha estado en manos de todos los actores involucrados, pero especialmente de los Gobiernos, quienes han enfatizado en la importancia de mejorar la capacidad de éste sector, el cual cumple una función primordial en términos económicos, así como sociales.   

Durante un largo periodo, la Asociación de Países del Sudeste de Asia (ASEAN por sus siglas en inglés) ha estado en un proceso de negociación muy fuerte para lograr un Acuerdo Comercial con China, sin embargo, existe en esta región un patrón empresarial similar al de Costa Rica cuando de quejas y disconformidades se trata sobre este Acuerdo Comercial, sobre todo, por el temor de lo que puede venir con la apertura de mercados con esta gran nación sobre todo por la poca preparación de muchos sectores para competir en igualdad de condiciones.
La ASEAN y empresarios  de países como Indonesia y Filipinas (importantes en Textiles, alimentos, madera y otros componentes electrónicos), han dejado entrever alguna disconformidad con el acuerdo. Entre sus petitorias primordiales, está la necesidad de lograr mejores condiciones en la negociación, sobre todo porque las economías de esta región son muy fuertes en labor textil y elaboración de muebles de madera y una gran concentración de esta labor, en las pequeñas y medianas empresas.  Abogan por más tiempo y la necesidad de lograr un mayor ajuste en la oferta arancelaria, que en este caso, tiene muchísimos productos con aranceles cero desde el arranque del mismo.
En términos generales para la ASEAN y China este acuerdo es prometedor, si bien la balanza comercial en los últimos años no ha sido positiva con respecto a la economía china, el comercio que se genera entre ambas ASEAN y China, alcanza aproximadamente 193 billones de dólares,  creciendo hasta un 11.4% en los últimos años, muy distinto respecto hace 10 años. El acuerdo comercial representa el tercero más grande, después de UE y el Tratado Comercial en América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés), e  involucra cerca de 1.9 billones de personas.
Economías como Malasia,  Singapur y Tailandia, asumen el Acuerdo Comercial con China como una oportunidad, sobre todo porque elevará los porcentajes de intercambio de bienes y servicios con esta nación. Sin embargo, reconocen que para economías, como Filipinas, Indonesia y Brunei, la situación no deja de ser inquietante, principalmente por lo antes señalado.
En el caso del TLC de Costa Rica con China, las inquietudes tienen otra magnitud (menor-mayor) y posiblemente la comparación no alcanza para argumentar mejor los hechos,  pero al fin inquietudes, y con justa razón. La premura con la que se ha avanzado debe ser motivo de preocupación ante importante potencia económica a escala mundial. Si el grupo de países que conforma la ASEAN están preocupados, aun conociendo a este socio comercial por años,  es entendible que muchos representantes de sectores de nuestra economía así lo externen y principalmente aquellos empresarios del sector PYMEs, las cuales en Costa Rica representan el 98% de las empresas formales, cerca de  56.577. En términos de empleo para el 2009, un total 55% lo generó el sector servicios, un 11% en industria y 9% en agricultura.  Del total de estas empresas, un  68, 9% son microempresas, un 26, 5% son pequeñas y un 4, 74% son medianas.
Es muy oportuno  escuchar a los empresarios, eso se hace en la región del Sudeste de Asia. Si bien es cierto que, Costa Rica hace un esfuerzo por implementar el libre comercio, el cual, se convierte en una herramienta importante que apareja el crecimiento y desarrollo económico, se debe considerar lo externado por los sectores productivos, son los que le dan vida a los Tratados de Libre Comercio. En esta región, se han dado a la tarea de buscar puntos de convergencia beneficiosos para todos los sectores, asegurando así,  una máxima capacidad en el empleo de los recursos, a través de programas de apoyo  implementados por los gobiernos  principalmente para las pequeñas y medianas empresas, consideradas el motor de las economías del sudeste de Asia primordialmente después de la crisis financiera de 1998.
Finalizo agregando lo que apunta  el Dr. Thitapha Wattanapruttipaisan, Oficial de la Unidad de Cooperación Industrial  de la ASEAN “SMEs are, and will remain, the economic backbone of most developing countries in the foreseeable future”.   No hay ninguna duda de que las PYMEs han sido, son y seguirán siendo la espina dorsal de las economías. Por eso debemos escuchar a los empresarios y atender razonablemente sus inquietudes, que afloran con justa razón ante un TLC de esta magnitud.

lunes, 10 de enero de 2011

China y la Deuda Pública Española: Relevancia a escala Mundial

Hace algunos días atrás, leía con gran detenimiento la noticia de la compra de deuda pública española por parte de la República Popular de China. Además de otros acuerdos ya firmados con España, unos 16 (entre estos 12 privados y 4 públicos, con un valor que sobrepasan los 5.600 millones de euros),  que favorecen en mucho a las empresas españolas, principalmente aquellas relacionadas al sector tecnológico y energético; China ha puesto la mirada en la compra de bonos de deuda pública española (en algún momento lo hizo con Costa Rica y enorme discusión se generó, sobre todo por la forma en la que fueron negociados).
Al mejor estilo de aquellos países poderosos de décadas pasadas (como bien lo menciona Ha-Joon Chang, en su libro “23 things they don´t tell you about capitalism”), como Estados Unidos, Inglaterra, entre otros, que se debatían en el panorama mundial y ofrecían a muchos países la compra de deuda pública, préstamos, etc, hoy lo hace China. Este fenómeno es de suma importancia en el análisis internacional, principalmente en el campo político, económico y comercial.
El tema podría pasar desapercibido, sobre todo porque la compra de deuda es normal en nuestros días y por supuesto, hace ya mucho tiempo atrás. Más allá de la compra, el punto importante acá es quien lo hace?. China está desarrollando todo un plan de visitas a Europa, precisamente para discutir su participación como oferente de ayuda para la recuperación económica y financiera en la que están sumidos algunos países europeos como España, Grecia y Portugal (de mayor impacto).
La compra de deuda para China no es nada nuevo, esto lo ha hecho con otros países, sin embargo,  qué se puede destacar de este proceso en la que está inmersa China actualmente con la UE? Algunos aspectos quiero mencionar.
1.       Demostrar al mundo lo amigo que es, ofreciendo su apoyo en momentos en los que España y otros países más lo necesitan,
2.       Ganar espacios importantes que antes ocupaban las grandes potencias, sobre todo, en el tema económico y financiero,
3.       Evidenciar que en tiempos de crisis económica y financiera (donde las grandes potencias están sumidas), existe una economía sana como la China que puede ofrecer su apoyo, no solo comprando deuda, sino firmando acuerdos comerciales y económicos como lo hizo con España.
4.       Finalmente y no menos importante, demostrar su poderío y consigo, aumentar el número  países amigos y aliados a escala mundial. 
Podrían haber muchísimos otros aspectos que considerar, sin embargo es evidente que lo hecho por China antes y más actualmente, envía una señal directa aquellas grandes potencias económicas que hoy se debaten en procesos de recuperación de una crisis que parece no acabar. El mensaje es claro y bien direccionado: “en un momento como el actual, donde impera la incertidumbre económica, comercial y política a escala global, el apoyo que pueda dar un país a otro (en este caso China a España y otros países), será fundamental en el re-direccionamiento o bien, reacomodamiento político, económico y comercial a futuro”. Esperemos ver qué sucede con China y hasta donde alcanzará su bondad y sus recursos económicos. De algo estoy seguro y es que China en estos temas “hace lo correcto hasta el momento”.  Acá les dejo para el análisis.